Curso Tertulias Dialógicas, cómo fomentar la lectura en nuestros alumnos. Presencial/Aula Virtual

¿Por qué hacer este curso?
Como dijo hace unos 400 años Francis Bacon “La lectura hace al hombre completo. La conversación ágil, y el escribir, preciso”. La naturaleza humana es eminentemente dialógica (Freire, 1970). De acuerdo con Mead (1934), la persona es el resultado de un diálogo continuo entre el yo, que representa aquello con lo que nos identificamos, y el mí, que representa las actitudes organizadas que hemos incorporado de los otros. Así, el «otro generalizado» (Mead, 1934) se construye en el plano social mediado por el lenguaje, para luego pasar al plano individual (Vygostky, 1979). En las Tertulias Dialógicas, este diálogo parte de la capacidad universal de lenguaje (Chomsky, 1985) y de la capacidad del individuo para reflexionar y actuar sobre su realidad (Habermas,1987). En la actual sociedad, la información y la comunicación tienen un papel tan central que la lectura dialógica se convierte en un gran potencial de aprendizaje. Existen diferentes tipos de actividades y metodologías de aula basados en los principios del aprendizaje dialógico, que desarrollan todas las competencias de los currículum , tanto de Educación Básica como Secundaria.
Objetivos de la formación
Facilitar a los docentes herramientas para que, en la era de la tecnología y la informática, la lectura de un buen libro sea una de las propuestas más atractivas y gratificantes que podamos presentar a nuestros alumnos para llenar su tiempo libre, a la vez que desarrollar sus facultades intelectuales, incrementando la comprensión lectora, base del aprendizaje y, contribuir a su formación como personas pertenecientes a una sociedad, con sentido de la solidaridad y la igualdad, sin distinciones de ningún tipo, mejorando así, considerablemente la convivencia en las aulas, tan deteriorada últimamente.
¿A quién va dirigido?
Alumnado del Grado Universitario de Educación Primaria, alumnado del Máster de docencia para Educación Secundaria, así como maestros y profesorado en ejercicio de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
METODOLOGÍA
Presencial/Aula Virtual en directo + online
Solicite un presupuesto sin compromiso en lcastro@aulasiena.com
Formación Financiable sin coste para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiado con créditos de FUNDAE.
Gestión incluida en la propuesta. Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.
METODOLOGÍA
- Opción A: PRESENCIAL 6 horas + 4 horas online
- Opción B: AULA VIRTUAL EN DIRECTO + ONLINE.
Activo-participativa, con utilización de herramientas que permitan la dinamización e integración de todos los participantes. Es una formación que se realiza en 2 sesiones de 2 horas de duración cada una, con un intervalo de tiempo de unos días, como máximo una semana, entre la parte teórica, primera sesión, y la parte práctica en la que el alumnado debe leer un texto prefijado por la ponente y poder realizar así la segunda sesión práctica de cómo se desarrolla una Tertulia Dialógica.
Aula virtual 6 horas :
- Aula Virtual síncrona a través de Zoom
- Sesiones de 1.5/2 horas de duración
Módulo online 4 horas:
- Contenido de estudio
- Retos
- Evaluación
CONTENIDOS
TEMA 1. La competencia en comunicación lingüística, base de cualquier conocimiento.
1. Concepto de competencia en comunicación lingüística; importancia en la Educación Básica: Primaria y Secundaria.
2. Destrezas lingüísticas:
Comprensión oral: escuchar
Comprensión escrita: LEER
Expresión oral: hablar
Expresión escrita: escribir
3. Procesos cognitivos en la comprensión y expresión oral y escrita.
4. Finalidad: Fomento de la lectura como elemento clave en el aprendizaje del alumno. Medios. La TERTULIA DIALÓGICA.
5. ¿Qué es y en qué consiste una Tertulia Dialógica?
Concepto, nacimiento y evolución.
Razones de por qué introducirla en nuestras aulas. Video testimonios alumnado.
Principios del aprendizaje dialógico.
Estructura y procedimiento de la tertulia.
La figura del moderador: normas y elementos a tener en cuenta.
Compromisos de los asistentes a la tertulia.
TEMA 2. Fomentar la lectura partiendo de las preferencias temáticas por edades.
1. Características, temáticas y títulos de libros de 6 a 12 años.
2. Característica, temáticas y títulos recomendados de libros de 13 a 16 años.
3. Cómo introducir las Tertulias dialógicas en el PEC: Proyecto tipo de innovación educativa.
4. Realización práctica de una “Tertulia Dialógica” Libros que propone la ponente:
“El Principito”, tanto para Ed. Primaria como para Ed. Secundaria y Bachillerato (diversas editoriales)
”Sé que estás allí”, para 1º y 2º de la ESO
“La edad de la anestesia”, para 3º y 4ª de la ESO, así como Bachillerato.
5. Resolución de dudas.
DOCENTE
Docente altamente cualificado especializado en la materia.
¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Móvil / WhatsApp
646 971 350
Teléfono
910 585 333
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid
lcastro@aulasiena.com
Si te gustó, compártelo!
Otros cursos que pueden interesarte
En este curso nos introduciremos al Método “En Sus Zapatos’’ usando la mayoría de sus dinámicas y materiales. Además, aprenderemos un nuevo recurso didáctico para llevarlo a las aulas de los más pequeños: el cuento para la alfabetización emocional.
COPOE y Aula Siena organizan el curso online Neurorientación y maltrato infantil, para aportar al profesorado los conocimientos actuales de las neurociencias sobre las alteraciones de la estructura funcional del cerebro en situaciones de abandono-maltrato.
In this series of four online, interactive workshops teachers will build their confidence and discover practical techniques for delivering effective and engaging remote learning experiences.
El programa “CHANGEMAKERS. Educadores para el cambio” tiene como finalidad inspirar a maestr@s y profesores a educar incluyendo la dimensión humana que forma parte del aprendizaje en el aula. Enseñar ideas prácticas sobre cómo funcionan interconectados cerebro, mente y cuerpo para un desarrollo completo.
En este curso nos introduciremos al Método “En Sus Zapatos’’ usando la mayoría de sus dinámicas y materiales. Además, aprenderemos un nuevo recurso didáctico para llevarlo a las aulas de los más pequeños: el cuento para la alfabetización emocional.
COPOE y Aula Siena organizan el curso online Neurorientación y maltrato infantil, para aportar al profesorado los conocimientos actuales de las neurociencias sobre las alteraciones de la estructura funcional del cerebro en situaciones de abandono-maltrato.