Modalidad
Online
Duración
150 horas


¿Por qué hacer este curso?
La educación emocional se propone contribuir a dar respuesta a un conjunto de necesidades sociales que no quedan suficientemente atendidas en la educación formal. Entre estas necesidades están la prevención de ansiedad, estrés, depresión, comportamiento impulsivo, violencia, acoso escolar, regulación de la ira, tolerancia a la frustración, síndrome de burn-out, consumo de drogas, conflictos, vandalismo, suicidios, etc.
Con este curso vas a adquirir competencias emocionales, entendidas como básicas para la vida, con las que podrás enseñar a tus alumnos a afrontar los retos que se te plantean con mayores probabilidades de éxito. Tu alumnos conseguirán una mejora a notable en la convivencia, su rendimiento y su bienestar.
¿A quién va dirigido?
- Profesores de Educación Primaria y Secundaria y Orientadores Educativos de Centros Públicos, Concertados y Privados.
Programa elaborado en colaboración con:
Educación Emocional para el profesorado
Director: Rafael Bisquerra
Calendario de convocatorias
- Fin de plazo de inscripción: 4 de marzo de 2022
- Fecha de inicio : 9 de marzo de 2022
- Fecha de finalización : 29 de junio de 2022
Metodología
¿Qué aprenderás?
Programa de estudios
Módulos y temas
MÓDULO 1. EMOCIONES
¿Qué son las emociones? Concepto de emoción. Componentes de la emoción. Emociones, sentimientos y fenómenos afectivos
- Las emociones básicas. Las emociones básicas según diversos autores. Las familias de emociones.
- Estructura de las emociones. El vocabulario emocional. Clasificación de las emociones. ¿Existen emociones positivas y negativas? Navegar por el universo de las emociones.
MÓDULO 2. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES
Inteligencia emocional y competencias emocionales: La inteligencia emocional y sus modelos. Inteligencia emocional y competencias emocionales. Un modelo de competencias emocionales.
- La consciencia emocional: Tomar consciencia de las propias emociones. Tomar consciencia de las emociones de los demás. Importancia del vocabulario emocional para la consciencia emocional.
- La regulación emocional: La expresión emocional regulada. Regulación de la impulsividad. La regulación según Gross.
MÓDULO 3. COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA EL BIENESTAR
- La autonomía emocional: Autoconocimiento y otros elementos basados en el “self”. Autoconcepto y autoestima.
- Competencia social: Habilidades sociales básicas. Escucha activa y empática. Respeto. Asertividad. Gestión de conflictos.
- Competencias para la vida y el bienestar: Toma de decisiones. Optimismo y sentido del humor. Fluir en el trabajo. Gestión del bienestar emocional consciente y compartido.
MÓDULO 4. EDUCACIÓN EMOCIONAL
- La educación emocional: Justificación de la educación emocional. Importancia y necesidad de la educación emocional. El desarrollo de las competencias emocionales.
- Modelos de educación emocional: Los modelos de intervención. El modelo de actividades. El acompañamiento emocional. La educación emocional en la acción tutorial. Los programas estructurados. La integración curricular y la transversalidad. El modelo comprensivo.
- Diseño de programas de educación emocional: Planificación y programación de acciones de educación emocional. Planificación de actividades y dinámicas.
MÓDULO 5. HACIA UN MODELO COMPRENSIVO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
- La educación emocional en el aula: Actividades de educación emocional. Remind. Dinámicas de grupo. El grupo de discusión. Los diarios emocionales.
- El modelo comprensivo de educación emocional: El modelo comprensivo de educación emocional de la RIEEB: 24/7. Implicación del profesorado. Necesidad de coordinación para una puesta en práctica eficiente de la educación emocional. Protocolos para la aplicación del modelo comprensivo. La potenciación del bienestar emocional en el profesorado, alumnado y familias.
- La evaluación en la educación emocional: Instrumentos de medición y evaluación en la educación emocional. Tests de inteligencia emocional. Cuestionarios de competencias emocionales. Análisis de las acciones realizadas.
MÓDULO 6. LA EDUCACIÓN DE EMOCIONES ESPECIALES: SOCIALES, MORALES Y ESTÉTICAS
- Las emociones sociales: Concepto de emociones sociales. La vergüenza. La culpa. El orgullo.
- Las emociones morales: Concepto de emociones morales. El bien y el mal basado en las emociones. Los fundamentos emocionales de la moral.
- Las emociones estéticas: Concepto de emociones estéticas. Arte y emoción. Clasificación de las artes. Las emociones en las diversas artes.
MÓDULO 7. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL POR ETAPAS EDUCATIVAS
- La educación emocional en la educación infantil (0-6 años): Objetivos. Contenidos. Actividades. Materiales curriculares. La práctica de la educación emocional. Evaluación.
- La educación emocional en la educación primaria (6-12 años): Objetivos. Contenidos. Actividades. Materiales curriculares. La práctica de la educación emocional. Evaluación.
- La educación emocional en la educación secundaria (12-18 años): Objetivos. Contenidos. Actividades. Materiales curriculares. La práctica de la educación emocional. Evaluación.
MÓDULO 8. LA COMUNICACIÓN NO VIOLENTA
- La empatía: Concepto de empatía y tipos. La empatía estética. La empatía emocional y cognitiva. Empatía y compasión.
- La comunicación no violenta (CNV): El modelo de comunicación no violenta de Marshal Rosenberg. Ideas fuerza para aplicar con éxito la comunicación no violenta. Exigencias vs peticiones.
- La regulación de la ira para la prevención de la violencia: La importancia y necesidad de la regulación de la ira para la prevención de la violencia. Programas para la prevención de la violencia.
MÓDULO 9. FACTORES PARA POTENCIAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
- La importancia de las familias: La importancia de las familias en el modelo comprensivo de educación emocional: 24/7. Acciones formativas dirigidas a las familias. Estrategias de acción. Objetivos. Contenidos. Actividades. La práctica de la educación emocional en las familias.
- Las emociones y la salud: Emociones y procesos de enfermedad. Las aportaciones de la neurociencia. Implicaciones para la práctica.
- Las emociones y el bienestar: Tipos de bienestar. La ciencia del bienestar. Las aportaciones de la psicología positiva. Temas de la psicología positiva. El bienestar se construye.
Tus profesores
Conoce a los profesionales con los que te formaras.
Director del curso
RAFAEL BISQUERRA ALZINA.
Presidente de la RIEEB. Es doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, catedrático de Orientación Psicopedagógica en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Barcelona, director del Master en Educación Emocional y Bienestar .
Coordinadora Pedagógica y Tutora Técnica de la RIEEB
Carme Pujol
Después de muchos años ejerciendo como abogada y viviendo “del derecho”, diversos acontecimientos pusieron mi vida “del revés”. Actualmente acompaño e impulso el aprendizaje y crecimiento de personas y organizaciones. Tal vez no podamos elegir nuestras emociones pero gracias a la educación emocional podemos elegir qué hacer con ellas.
Coordinador Pedagógico y Tutor Técnico de COPOE
JESÚS IBÁÑEZ BUENO
Licenciado en Ciencias de la Educación, Licenciado en Historia. Diplomado en Educación Sexual y Terapia Sexual y de Pareja. Orientador Educativo. Profesor de Educación Secundaria y Maestro. Secretario y Coordinador de cursos online de COPOE y miembro de la Junta Directiva de AAP.

Formación Bonificable para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiable con créditos de FUNDAE. (gestión incluida en el precio). Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.

¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Móvil / WhatsApp
646 971 350
Teléfono
910 585 333
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid
lcastro@aulasiena.com