
Experto en Terapia Intravenosa Neonatal
PERIODO DE MATRÍCULA: abierto permanentemente.
Modalidad
Online
Duración
5 meses
Créditos
29 ECTS
Acredita
Universidad Villanueva
Modalidad: Online
Duración: 5 meses
Créditos ECTS: 29 ECTS
Acredita
Universidad Villanueva
Serás capaz de:
- Identificar las distintas situaciones y contextos para los diferentes tipos de accesos vasculares.
- Reconocer riesgos potenciales de las distintas técnicas de terapia intravenosa.
- Conocer las recomendaciones para reducir la tasa de infección asociada al catéter.
- Conocer las recomendaciones para reducir los eventos adversos relacionados con la terapia intravenosa periférica y central en el recién nacido.
- Promover y asegurar la calidad asistencial.
Acredita: UNIVERSIDAD VILLANUEVA
En colaboración con: Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN).
Plan de estudios
¿Qué aprenderás?
Programa de estudios
Módulos y temas
I. Justificación del curso. (Importancia de la TIV neonatal).
II. Presentación del programa.
III. Objetivos del curso.
- Reconocer características y necesidades relacionadas con la terapia intravenosa en el neonato.
- Identificar las distintas situaciones y contextos para los diferentes tipos de accesos vasculares.
- Reconocer riesgos potenciales derivados de las distintas técnicas.
- Reducir la tasa de infección.
- Promover y asegurar la calidad asistencial.
IV. Historia de la terapia intravenosa neonatal.
V. Recomendaciones del CDC.
- Anatomía cardiovascular del RN.
- Características específicas neonatales.
- ¿Cuáles son los puntos de acceso vascular en el RN?
- ¿Cómo localizar las venas?
- Manejo y abordaje del neonato para la canalización (valoración y manejo del dolor y del estrés, manipulación, contención….)
- Importancia de la participación de los padres.
- Seguridad relacionada con la terapia intravenosa neonatal.
Catéteres Venosos Periféricos
- Definición.
- Indicaciones.
- Tipos de catéteres/ materiales.
- Elección del sitio de inserción.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento….)
- Uso intermitente del catéter venoso periférico.
- Administración de fármacos a través de un catéter venoso periférico.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones. Descripción de las complicaciones y su prevención. La extravasación se trata en apartado independiente.
- Registros.
Extravasación
- Medidas preventivas para evitar la extravasación.
- Tratamiento de la extravasación.
Mid-Line / Línea media / medio camino
- Definición.
- Indicaciones.
- Tipos de catéteres / materiales.
- Elección del sitio de inserción.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento….)
- Administración de fármacos a través de un catéter venoso periférico.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones. Descripción de las complicaciones y su prevención.
- Registros.
Catéteres venosos centrales. Introducción
- Introducción / definición
- Clasificación catéteres de centrales según:
– Duración.
– Situación anatómica.
– Técnica de implantación
Catéteres tunelizados. Hickman
- Definición.
- Indicaciones.
- Ubicación de la punta del catéter.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Retirada del catéter.
- Complicaciones.
- Cuidados.
Catéteres tunelizados. Catéteres con reservorio
- Definición.
- Indicaciones.
- Ubicación de la punta del catéter.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Retirada del catéter.
- Complicaciones.
- Cuidados.
Catéter central de inserción periférica (PICC) en neonatología
- Definición.
- Indicaciones.
- Tipos de catéteres/ materiales.
- Elección del sitio de inserción.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Ubicación de la punta del catéter y su localización (RX).
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento…)
- Fármacos o perfusiones recomendables.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones: Descripción y prevención.
- Registros.
Procedimiento canalización percutánea venosa central con catéter de doble luz en recién nacidos. Técnica de Seldinger
- Definición.
- Indicaciones.
- Tipos de catéteres/ materiales.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Ubicación de la punta del catéter y su localización (Rx).
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento…)
- Fármacos o perfusiones recomendables.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones.
- Registros.
Catéteres venosos umbilicales
- Definición.
- Indicaciones / contraindicaciones.
- Tipos de catéteres / materiales.
- Identificación de vasos del cordón umbilical.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Ubicación de la punta del catéter y su localización (RX).
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento…)
- Fármacos o perfusiones recomendables.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones: Descripción y prevención.
- Registros.
Indicación e inserción de CVC por técnica ecoguiada
- Definición.
- Indicaciones.
- Tipos de catéteres / materiales.
- Elección del sitio de inserción.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Ubicación de la punta del catéter y su localización (RX).
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento….)
- Fármacos o perfusiones recomendables.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones: Descripción y prevención.
- Registros.
Vía intraósea
- Indicaciones.
- Ventajas.
- Contraindicaciones.
- Equipamiento.
- Técnica.
- Complicaciones.
- Cuidados.
Catéteres arteriales periféricos
- Definición.
- Indicaciones / contraindicaciones.
- Tipos de catéteres / materiales.
- Elección del sitio de inserción.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento…)
- Mantenimiento de la vía.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones: Descripción y prevención.
- Registros.
Catéter arteria umbilical.
- Definición.
- Indicaciones / contraindicaciones.
- Tipos de catéteres / materiales.
- Identificación de vasos del cordón umbilical.
- Procedimiento / técnica de inserción.
- Ubicación de la punta del catéter y su localización (RX).
- Fijación.
- Cuidados (mantenimiento….)
- Fármacos o perfusiones recomendables.
- Retirada del catéter.
- Ventajas / desventajas de su utilización.
- Complicaciones: Descripción y prevención.
- Registros.
- Recomendaciones generales para disminuir la SRC.
- Cuidados durante la inserción del catéter venoso periférico.
- Cuidados durante la inserción del PICC, vías umbilicales y CVC.
- Check-List de la inserción de vías centrales.
- Cuidados durante la inserción de una arteria periférica.
- Check list en el cambio de apósito de vías centrales.
- Seguimiento epidemiológico de los catéteres (Control de infecciones).
- Catéter arterial (Presión arterial invasiva).
- Catéter venoso central (Presión venosa central).
- Catéter en aurícula Izda. (Presión en aurícula izda).
Exanguinotransfusión en recién nacidos
- Indicaciones.
- Vía a canalizar.
- Técnica de exanguinotransfusión.
- Complicaciones.
Administración de componentes sanguíneos:
- Introducción.
- La seguridad transfusional en la actualidad.
- Componentes sanguíneos: obtención, características y conservación.
- Técnicas de transfusión: Concentrado de hematíes, Plasma Fresco congelado, plaquetas,…
- Cuidados enfermeros en pacientes con terapia transfusional.
- De donde extraer la sangre.
- Técnica de extracción de sangre periférica.
- Técnica de extracción de sangre de un catéter venoso central.
- Técnica de extracción de sangre de un catéter arterial.
Breves nociones de farmacocinética y farmacodinamia en el RN
Recomendaciones para la preparación de medicación endovenosa:
- Reconstitución.
- Técnica aséptica, lugar de preparación.
- Compatibilidad física, química (en Y).
- Estabilidad.
- Almacenamiento.
- Etiquetado.
- Interacciones.
- Dosis.
- Equipo apropiado para preparación.
- Habilidades de cálculo.
- Equipo apropiado para la administración.
- Vías de administración.
- Diluciones de drogas (Concentración máxima).
- Lavado de catéteres.
- Complicaciones relacionadas con las vías y con la medicación.
- Cálculo y preparación de soluciones glucosadas a distintas concentraciones.
Técnica de infusión de medicación:
- Bolo, intermitente rápido, intermitente lento, continuo.
Osmolaridad y pH de la soluciones a administrar
- ¿Por dónde infundimos la medicación intravenosa?
- Cálculo de la osmolaridad final de una infusión múltiple.
Manejo de la Nutrición Parenteral Total en neonatología
- Indicaciones.
- Preparación.
- Administración y
- Cuidados enfermeros en pacientes con nutrición parenteral.
- Monitorización.
Medicamentos off-label en neonatología. ¿Dónde buscar información?
Seguridad relacionada con la administración de medicamentos
- Los 9 correctos de la medicación intravenosa.
- Errores más frecuentes en el manejo de la medicación.
Seguridad relacionada con el volumen de líquidos administrados
- Efectos sistémicos de la sobre-hidratación (iatrogénica).
- Efectos de la deshidratación (por suspensión de la terapia intravenosa por falta de acceso u otra causa).
Medicación de alto riesgo
- Recomendaciones de seguridad para la medicación de alto riesgo.
- Manejo de las medicaciones cardiovasculares.
- Cambio de perfusiones con bomba en paralelo.
Contribución en la seguridad en el manejo de las bombas de infusión
¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Teléfono
Teléfono
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid