
Experto Universitario en Enfermería en Cuidados Intensivos
PERIODO DE MATRÍCULA: abierto permanentemente.
Modalidad
Online
Duración
6 meses
Créditos
29 ECTS
Acredita
Universidad Villanueva
Modalidad: Online
Duración: 6 meses
Créditos ECTS: 29 ECTS
Acredita
Universidad Villanueva
Serás capaz de:
- Adquirir, y profundizar en los conocimientos, destrezas y aptitudes prácticas para desempeñar las funciones propias de enfermería de cuidados intensivos.
Plan de estudios
¿Qué aprenderás?
Programa de estudios
Módulos y temas
- Unidad de cuidados intensivos
- Monitorización general y cuidados de enfermería
- Gráfica de enfermería en UCI
Anatomía y fisiología cardiovascular
Patologías más frecuentes en UCI
- Arritmias
- Emergencia hipertensiva
- Síndrome coronario en UCI
- Insuficiencia cardíaca descompensada
- Taponamiento cardiaco
- Cirugía Cardiaca
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
- Introducción
- Anatomía respiratoria
- Fisiología respiratoria
Patologías más frecuentes en UCI
- Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Bronquitis crónica y enfisema pulmonar
- Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)
- Neumonía
- Patología pleural (Neumotórax y derrame pleural)
- Tromboembolismo pulmonar (TEP)
- Neoplasias (pulmonares y laríngeas)
- Atelectasias
Técnicas y cuidados de enfermería en UCI
- Oxigenoterapia
- Manejo de la vía aérea
- Ventilación mecánica
- Aspiración de secreciones
- Drenaje torácico
- Monitorización en UCI
- Decúbito prono
- Rehabilitación respiratoria
Farmacología en UCI
Anatomía del sistema nervioso
Patologías más frecuentes en UCI
- Traumatismo cráneo encefálico
- Hipertensión intracraneal
- Accidente Cerebrovascular
- Infecciones del Sistema nervioso central
- Estatus epiléptico
- Enfermedades neurológicas degenerativas (Guillén Barré y Miastenia)
Técnicas y cuidados de enfermería en UCI
- Drenaje ventricular externo
- Monitorización de la PIC
- Nivel de conciencia
- Valoración pupilar
- Índice Biespectral
Anatomía y fisiología del aparato urinario
Patologías más frecuentes en UCI
Técnicas y cuidados de enfermería en UCI
Farmacología en UCI
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Patologías más frecuentes en UCI
- Tumores digestivos, de estómago y colorrectal
- Abdomen agudo
- Peritonitis
- Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn
- Obstrucción intestinal
- Patología biliar y pancreatitis aguda
- Hepatitis aguda y cirrosis hepática
- Hemorragias digestivas
Técnicas y cuidados de enfermería en UCI
- Cuidados de enfermería generales
- Sondas digestivas
- Técnicas
- Ostomías digestivas
- Pruebas digestivas
Farmacología en UCI
Eje hipotálamo-hipofisario
Patologías más frecuentes en UCI
- Diabetes mellitus
- Enfermedades de la adenohipófisis
- Enfermedades de la neurohipófisis
- Enfermedades de la corteza suprarrenal
- Tiroides
- Paratiroides
Técnicas y cuidados de enfermería en UCI
- Farmacología en UCI
Anatomía y fisiología del aparato locomotor
Patologías más frecuentes en UCI
Técnicas y cuidados de enfermería en UCI
Farmacología en UCI
- Anatomía de la piel
- Patologías más frecuentes en UCI y cuidados de enfermería
- Farmacología en UCI
- Introducción
- Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
- Manipulación
- Administración
- Extravasaciones
- Cuidados a los pacientes que reciben quimioterapia
- Preeclampsia
- Eclampsia
- Síndrome de Hellp
Shock hipovolémico
Shock cardiogénico
Shock distributivo o vasogénico
- Shock anafiláctico
- Shock neurogénico
- Shock séptico
Precauciones estándar
Tipos de aislamientos
Colocación del equipo de protección individual
Intoxicaciones
- Generalidades
- Tratamiento según vía de entrada
- Intoxicaciones medicamentosas
- Hipotermia
- Tipos de hipotermia
- Factores etiológicos
- Cambios electrocardiográficos
- Clínica
- Tratamiento
Paciente quemado
- Criterios de ingreso en UCI
- Profundidad y extensión de la quemadura
- Tratamiento y manejo del paciente quemado
Deshidratación
- Tipos
- Tratamiento
Reanimación cardiopulmonar
- RCP básica
- RCP avanzada
- Cuidados post resucitación
- Desfibrilación
Administración de medicación en emergencias
- Según la vía de administración
- Tabla de fármacos e indicaciones
Drenajes en UCI
- Sin presión negativa, abiertos, pasivos o simples
- Con presión negativa, cerrados, activos o aspirativos
¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Teléfono
Teléfono
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid