
Experto Universitario en Metodología de Investigación Biomédica
PERIODO DE MATRÍCULA: abierto permanentemente.
Modalidad
Online
Duración
6 meses
Créditos
29 ECTS
Acredita
Universidad Villanueva
Modalidad: Online
Duración: 6 meses
Créditos ECTS: 29 ECTS
Acredita
Universidad Villanueva
Serás capaz de:
- Diseñar y planificar un proyecto de investigación científica, así como llevarlo y proceder, posteriormente, a un análisis estadístico de sus resultados.
- También serás capaz de realizar una publicación eficaz del proyecto de investigación que has llevado a cabo.
¿Qué aprenderás?
Programa de estudios
Módulos y temas
(Prof. Jesús Honorato)
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
- El conocimiento científico. El método científico. Epistemología.
- Definir el tema a investigar.
- Objetivos e hipótesis.
- Variables a medir. Marcadores subrogados.
- Elección del tipo de estudio.
- Selección de participantes. El equipo investigador.
- Redacción del protocolo de estudio. Apartados.
- Sesgos; su reducción. Factores de confusión.
- Estimación del tamaño y poder de la muestra (conceptual, el ‘cómo’ se tratará en el Módulo de Estadística).
- Diseño y manejo de cuestionarios / hojas de recogida de datos.
- Preparación de la base de datos.
- Recogida de datos. Control de calidad.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA. METODOLOGÍA. TIPOS DE ESTUDIOS
- Aspectos específicos de la investigación clínica.
- Evaluando la eficacia de medidas preventivas y terapéuticas.
. Ensayos aleatorizados factoriales
. Sistemas y técnicas de aleatorización
. Estudios ciegos
. Estudios de supervivencia
. Estudios de calidad de vida
. Otros diseños
- Determinando las causas y los factores de riesgo.
. Estudios de cohortes
. Estudios de casos y controles
. Estudios transversales
INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA. DESARROLLO CLÍNICO DE FÁRMACOS
- Las Agencias de Regulación: EMA, FDA, AEM.
- Proceso de desarrollo de un fármaco.
- El desarrollo clínico: Fases.
- Introducción a la Información Biomédica en Internet.
- Fuentes de información bibliográfica: bases de datos.
- Revistas y libros electrónicos.
- Las fuentes de información evaluada: Medicina Basada en la Evidencia.
- Fuentes web. Buscadores y Directorios.
- Información de salud para pacientes.
- Comunicación en Salud: blogs; redes sociales.
- La e Salud y la Salud móvil.
(Prof. Pilar León)
- La historia de la ética de la investigación.
- Normativa ética y legislación.
- Los comités de ética de investigación.
- El respeto al hombre y el deber de investigar. La protección de la privacidad.
- El consentimiento informado en investigación.
- La evaluación de los riesgos y beneficios en investigación.
- La investigación con sujetos vulnerables.
- La investigación genética con muestras humanas.
- Los conflictos de intereses.
- Ética de la publicación.
- La experimentación con animales.
(Prof. José Rojo)
- Manejo del programa G-Stat y manejo de datos.
- Estadística descriptiva.
- Técnicas de estimación.
- Pruebas estadísticas.
- Regresión lineal.
(Prof. Eliana Mesa)
- El método científico.
- Comunicar resultados: el artículo científico.
- Tipos de artículos: el artículo original.
- Redacción del manuscrito.
- Publicar en una revista científica.
¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Teléfono
Teléfono
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid