Serás capaz de:
- El presente curso asegura una sólida preparación en el campo de la terapia intravenosa, con un conocimiento actualizado de las diferentes técnicas y materiales utilizados en cada situación clínica.
- El éxito terapéutico en muchas situaciones clínicas depende, en gran parte, de la correcta actuación del personal de enfermería en la aplicación y mantenimiento de los dispositivos de terapia intravenosa.

Modalidad
Online
Fechas
PERIODO DE MATRÍCULA: abierto permanentemente.
Horas
30 Créditos ECTS
Acredita: UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

FACILIDADES DE PAGO: puede pagar en tres plazos mensuales, sin recargo.
PLAN DE ESTUDIOS
30 CRÉDITOS ECTS
El presente curso proporciona una sólida preparación en el campo de la terapia intravenosa, con un conocimiento actualizado de las diferentes técnicas y materiales utilizados en cada situación clínica.
El curso se realiza online, a través de una plataforma de formación que permite que, tanto la formación teórica, como los talleres prácticos (filmados en quirófano), sean realizados por el alumno con las máximas garantías de comprensión de los conceptos y de visualización de los materiales, así como que el alumno viva las situaciones en quirófano como si se encontrase físicamente en el mismo.
Los webinars y las pruebas de evaluación, junto con el contacto con el profesorado, aseguran – al finalizar el curso – una sólida preparación en el campo de la terapia intravenosa, con un conocimiento actualizado tanto de las técnicas como de los materiales utilizados.
PROGRAMA
MÓDULO 1: INICIACIÓN A LA TERAPIA INTRAVENOSA
María Antonia Cubero
- Antecedentes históricos
- Terapia intravenosa
- Principios generales
- Tipos de catéteres
- Anatomía del sistema cardiovascular
- Principales vasos para la inserción de catéteres
MÓDULO 2: FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA INTRAVENOSA
María Antonia Cubero
- Mecanismos de regulación
- Homeostasis
- Equilibrio hídrico
- Fluidoterapia
- Administración de medicamentos vía intravenosa
- Medicamentos peligrosos
MÓDULO 3: ABORDAJES VASCULARES GUIADOS POR ECOGRAFÍA
Montserrat Pérez de Albéniz
- Introducción
- Fundamentos físicos de la ecografía
- Generalidades en la práctica ecográfica:
- Descripción de las imágenes ecográficas
- Abordajes vasculares guiados por ecografía
MÓDULO 4: VÍA VENOSA PERIFÉRICA. USO ADECUADO
Maria Antonia Cubero
- Introducción
- Catéter venoso periférico corto
- Midline
MÓDULO 5: CANALIZACIÓN INTRAÓSEA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Ana Moreno
- Introducción
- Canalización Vía Intraósea.
MÓDULO 6: CATÉTERES INTRAVASCULARES EN UNIDADES DE CRÍTICOS
Santiago García Velasco
- Introducción
- Catéteres centrales de corta duración.
- Catéter central de inserción periférica en críticos.
- Catéter arterial
- Catéteres para monitorización hemodinámica avanzada: catéter de arteria pulmonar y catéter PiCCO.
- Catéteres para monitorización hemodinámica avanzada: catéter de arteria pulmonar
- Catéteres para terapias de depuración extracorpórea continua.
- Bacteriemia Zer
MÓDULO 7: CATÉTERES EN NEONATOS Y PEDIATRÍA
María Teresa Montes, Cristina Segovia
- Introducción a la terapia intravenosa neonatal
- Factores a tener en cuenta en la terapia intravenosa neonatal
- Canalización venosa periférica
- Vía venosa periférica y Mid-line en neonatología
- Extravasación
- Canalización arterial periférica
- Catéteres centrales de inserción periférica: PICC
8-10 Cuidados y mantenimiento del PICC
- Sepsis relacionada con el catéter
- Otras complicaciones de los PICCC
- Vías centrales: vías umbilicales: arteria y vena umbilical
- PICC 3 Fr Doble luz. Método de Seldinger
15-16. Complicaciones de los CVCs. Técnica ecoguiada.
MÓDULO 8: RADIOLOGÍA VASCULAR INTERVENCIONISTA
Marta Rubio de las Cuevas
- Introducción
- Nuevas competencias de enfermería y los accesos vasculares
- Indicación de implantación
- Reservorio braquial
- PICC-Port
MÓDULO 9: CVC DE LARGA DURACIÓN. INDICACIONES Y CRITERIO DE ELECCIÓN
María Antonia Cubero y Gemma Hervás
- Introducción
- Programa PICC
- Catéter venoso central interno tunelizado subcutáneo. Reservorio
- Catéter Hickman: Catéter externo percutáneo tunelizado
MÓDULO 10: CUIDADOS COMUNES DE LOS CATÉTERES CENTRALES DE LARGA DURACIÓN
Maria Antonia Cubero
- Introducción
- Cuidados hemodinámicos, relación trombosis mural con el medio.
- Cuidados extraluminales
- Cuidados intraluminales
- Documentación de una infección
MÓDULO 11: OBTENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
Gemma Hervás
- Introducción
- Aspectos generales de la donación, el procesamiento de la sangre y la transfusión
- Transfusión de componentes sanguíneos.
- Compatibilidad sanguínea. Pruebas cruzadas
- Fases de la transfusión: Cadena transfusional
- Procedimiento de Transfusión de componentes sanguíneos
- Efectos adversos relacionados con la transfusión
- Extracción de progenitores hematopoyéticos en sangre periférica:
- Transfusión en situaciones especiales
- Hemovigilancia: el control de la Seguridad Transfusional
- Medidas para aumentar la Seguridad Transfusional
- Seguridad Transfusional: Casos Prácticos
MÓDULO 12: NUTRICIÓN TOTAL
Marina Leal Alvarez, Ana María Duro Martínez
- Introducción
- Indicaciones de la nutrición parenteral
- Contraindicaciones
- Desventajas
- Prescripción de nutrición parenteral
- Tipos de nutrición parenteral.
- Composición de la nutrición parenteral
- Elaboración de la nutrición parenteral
- Dispensación y administración.
- Complicaciones
- Monitorización
- Nutrición parenteral domiciliaria
- Nutrición parenteral en el neonato
MÓDULO 13: GENERALIDADES SOBRE COMPLICACIONES EN EL USO DE CVC
Jesús Fortún y Eva Martínez de Castro
Complicaciones hematológicas
- Introducción
- Oclusión y trombosis de los catéteres venosos centrales
- Profilaxis antitrombótica
- Tratamiento fibrinolítico
- Tratamiento de la trombosis con retirada o no del catéter
Complicaciones infecciosas
- 1. Tratamiento y control de las posibles infecciones de CVC
- 2. Diagnóstico de la infección relacionada con el catéter venoso central.
- 3. Posibles causas de infección
MÓDULO 14: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN TERAPIA INTRAVENOSA
Alejandra Cano
- Introducción.
- Importancia de la investigación en terapia intravenosa.
- Diferentes diseños de investigación en terapia intravenosa.
- Elaboración de una propuesta de investigación
RESERVA DE PLAZA Y COMPRA
- Con tarjeta
- Por transferencia
