Isabel Vizcaino. Aprendizaje Basado en Proyectos desde la Práctica ABP
Metodología de Curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Las sesiones se desarrollaran de manera fundamentalmente práctica. Se elaborara un proyecto de ABP con el grupo y se irán viendo las diferencias entre el resto de proyectos a lo largo de las sesiones, además se programara y evaluara todo el proceso.
Formación mixta 12 horas presenciales + 12 online
Isabel Vizcaino
Maestra de Educación Infantil y Primaria desde hace 24 años en escuelas públicas de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunidad de Madrid. Ha trabajado en diversos centros de la FUHEM (Fundación Hogar del Empleado) Es autora de la «Guía fácil para programar en Educación Infantil (0-6 años) Trabajar por proyectos» así como de «Hablemos de Educación Infantil» y de múltiples artículos relacionados con la didáctica de Educación Infantil y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualmente participa en jornadas y cursos de formación como ponente sobre temas relacionados con su ámbito profesional, galardonado con el Primer Premio de Experiencias de Innovación Educativa otorgado por el Gobierno de Navarra en el curso 2004-2005 y varios premios de Fundación Telefónica en 2009. Es Coordinadora del Manual para Educación Infantil y Primaria. Orientaciones y Recursos. Wolters Kluwer Educación desde 2004. Colaboradora habitual con el Periódico Escuela desde el curso 2013-2014.
Formación a medida para su centro educativo en las siguientes materias:
Proyectos de trabajo: realizar proyectos de trabajo con el mismo tema o con un eje común para todos los cursos partiendo de los intereses de los alumnos/as.
Proyectos de comprensión: siguiendo las líneas del colegio Montserrat de Barcelona programaríamos proyectos de comprensión secuenciando los contenidos con cada grupo.
Aprendizaje servicio: realizar proyectos de intervención por y para la comunidad generando planes de acción de forma colaborativa que generen aprendizajes curriculares significativos.
Trabajo cooperativo: definir y buscar “las estructuras” que más interesen en función de las diferentes propuestas.
Aprendizaje tutor: donde los alumnos/as se tutoricen por parejas en función de las actividades programadas.
Aprendizaje de la lectoescritura: secuenciar el enfoque comunicativo desde 3 años hasta 2o de Educación Primaria aunando criterios comunes de acción siguiendo la línea de Finlandia (letra de imprenta, utilización de todos los dispositivos electrónicos a nuestro alcance, etc.)
Rincones: organizar los espacios “en aulas compartidas” por zonas temáticas diferentes en las aulas y utilizar la metodología de rincones desde Educación Infantil continuando en Primaria, Secundaria etc. Grupos interactivos para conseguir resultados de éxito en todas las áreas con participación de las familias.
La asamblea: continuar con la asamblea como lugar de encuentro y organización de la jornada.
Talleres: programar talleres con familias.
Si te gustó, compártelo!
Otros cursos que pueden interesarte
In this series of four online, interactive workshops teachers will build their confidence and discover practical techniques for delivering effective and engaging remote learning experiences.
Nuestro papel es el de acompañar, guiar, estar ahí, para poder impulsar, alentar y ver al niño/a en su particularidad. Y esto nos hace posicionarnos en otro lugar, nos hace reflexionar sobre nuestra práctica y nos provoca cuestionarnos en nuestro día a día.
Los cambios que estamos viviendo exigen de una continua adaptación y aprendizaje a través de buenas prácticas compartidas en aspectos claves de la responsabilidad directiva en un centro educativo.
Cursos online homologados para oposiciones profesor/ maestro 2021-22. La Comunidad […]
In this series of four online, interactive workshops teachers will build their confidence and discover practical techniques for delivering effective and engaging remote learning experiences.
Nuestro papel es el de acompañar, guiar, estar ahí, para poder impulsar, alentar y ver al niño/a en su particularidad. Y esto nos hace posicionarnos en otro lugar, nos hace reflexionar sobre nuestra práctica y nos provoca cuestionarnos en nuestro día a día.