
Inclusión real del alumnado NEAE en el Bilingüismo
Solicita presupuesto sin compromiso
Modalidad
Online / Presencial Aula Virtual
Duración
12 / 20 / 30 horas

Opciones de formación
La comunidad educativa necesita una respuesta en tiempo real a los retos que propone la educación siglo XXI, es decir, de la formación al aula.
Entre estos retos, hay uno que rara vez encuentra respuestas más allá de las establecidas, y son las respuestas al alumnado NEAE en la educación Bilingüe. Lo cual está generando una contienda entre la escuela y las familias.
Optar por esta formación es siempre un valor seguro de cambio y progreso pedagógico ya que conseguiremos aprender nuevas estrategias de trabajo para dar respuesta al alumnado NEAE. Por que conseguiremos una enseñanza adecuada a una educación bilingüe/plurilingüe que esté a la altura de las expectativas del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL), internacionalización del alumnado como prioridad.
Además conseguiremos los objetivos que nos propongamos en nuestra programación con todo el alumnado y conseguiremos hacer el aula un espacio de aprendizaje real y no reproductivo.
Finalmente, decir que conseguiremos la tan ansiada formación para dar respuestas adecuadas a cada situación que pueda surgir en el aula.
Asegurar al profesorado asistente mejorar sus destrezas en la praxis de su materia, tanto en contenidos o áreas no lingüísticas (impartidas en L1), como en las impartidas en bilingüe.
- Explicar qué es “MRMIC&GXXI”
- Integrar el alumnado con Dificultades de Aprendizaje (NEAE) mediante práctica de estrategias dinámicas.
- Descubrir la educación inclusiva S.XXI en el aula lengua extranjera.
- Implementar Competencias: nuevas estrategias y herramientas prácticas en clase.
- Trabajar la lengua extranjera a través de CLIL de una manera holística.
- Aprender a crear un aprendizaje para cada alumno (#ceroetiquetas) en el bilingüismo
- Aprender la evaluación diversa y su enfoque actual (Rúbricas, estándares, no test escrito)
- Aprender a guiar la clase “sin libro”, trabajamos ABP.
- Reducir drásticamente la desmotivación del alumnado, su autoestima mejora.
- Incrementar los índices de confianza entre profesor-familia, docente-alumnado y viceversa.
- Generar expectativas de logro “REAL” en el alumnado y supone reducir absentismo en contextos de difícil desempeño.
- Desterrar etiquetas que diferencien a alumnos con dificultades de aprendizaje o sin ellas.
- Introducir al alumnado dentro de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCERL), adquiriendo niveles A1 (CHAOS); A2 umbral B1 (PUZZLE) en primaria, B2 (ESO) y C1 (HUG) en Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
- Fomentar la creatividad del alumno/a.
- Promover el trabajo en equipo 3-5-7
- Desarrollar las 5 destrezas de la comunicación en el aula y fuera de ella (Auditiva, Oral, Lectora, Escrita e Interactiva)
- Desarrollar la flexibilidad cognitiva necesaria para afrontar “21st Century Skills”, tanto docente como transmisión al alumnado.
- Trabajar con herramientas TIC (Apps, plataformas, nube…).
- Internacionalizar la enseñanza (Erasmus+ y eTwinning)
¿Qué aprenderás?
Contenidos
¿Qué es y en qué consiste “MRMIC&GXXI”?
Enfoque activo sobre cómo abordar desde el área de lengua extranjera la inclusividad y la integración del alumnado con dificultades de aprendizaje a través de “MRMIC&GXXI”.
Actualización metodológica del profesorado, respuestas prácticas.
Uso e integración de las competencias para llegar al logro.
Dimensión y horizonte cultural de la lengua extranjera como herramienta en diversidad.
Uso de enfoque CLIL/AICLE como herramienta en la enseñanza bilingüe.
Aproximación a la evaluación sin test escrito. “Creación de Rúbricas, Propuestas de mejora, Evaluación y Co-evaluación entre iguales.
Uso del MÓDULO vs. UNIDAD DIDÁCTICA.
Instrumentos de evaluación adecuados al curriculum y justos con el alumnado.
Cómo ir del aula a su interacción social, local e internacional.
Cómo ir del aula a su interacción social, local e internacional.
Con quién te formarás
Conoce a Francisco C. Jáimez Ortiz
Diplomado en magisterio lengua extranjera “Inglés” por la Universidad de Granada. 1995-1998
Semestre en la Universidad de St Lucia, Queensland, Australia.
Dueño de centro de estudios 2000-2004
Última acción formativa título de “Experto en metodología CLIL” por la UNIR.
Profesor Colegio Mulhacén “Centros Familiares” de Granada 2001-2004
Maestro lengua extranjera por la Región de Murcia 2004-2019 “CEIP LA ACEÑA” en Mazarrón, Murcia. Jefe de estudios del centro.
Dirección y coordinación del proyecto de investigación y desarrollo “MR MIC & G. XXI” en centros bilingües sobre Dificultades de Aprendizaje y Bilingüismo sobre el que se asienta la metodología que se quiere poner en común en su congreso.
Coordinación proyectos Erasmus+ escolares 2014-2020
Técnico Educativo a cargo del programa bilingüe de la Consejería de Educación de La Región de Murcia 2018-2019.
Profesor “CEIP Santa Mª de Gracia”, Murcia, desde 2020-actualidad.
Docente, colaborador y formador del Grupo Siena Formación. Revista Educación Magisterio.
Ponente en el Congreso Mundial CLIL 2022 en La Haya en julio-22.
Formación y asesoramiento para centros de formación de profesores.
Metodología mixta
Se pueden hacer las formaciones como se desee: consecutivas, por trimestre, etc.
Incluso se puede hacer una formación personalizada por ciclos, tramos e incluso departamentos según necesidades.

La historia de la educación bilingüe, va de la mano del alumnado NEAE, dado que, en ambas se da el noble propósito de formar y crear una sociedad diversa y plurilingüe con estos alumnos como miembros contribuyentes y lo mejor formados que sea capaz el sistema educativo, dado que la mayor parte de sus vidas deberán interactuar de modo oral, amén de hacerlo fluidamente de modo plurilingüe.
MRMIC&GXXI, surge como una reflexión y búsqueda de respuestas a la “incapacidad” de algunos alumnos, tanto de infantil y primaria como de secundaria, de comunicarse en lengua extranjera. Alumnos que, tras pasar 3 cursos en educación infantil, 6 cursos en educación primaria, 4 cursos en educación secundaria, más 2 cursos en Bachillerato, veremos que un porcentaje demasiado alto no llega a desarrollar la competencia comunicativa oral e interactiva, por lo que acuden a centros de idiomas y tampoco sería la solución en la mayoría de los casos, nos debería hacer reflexionar sobre cuál puede ser el origen del problema.
Sin embargo, en la actualidad, la educación bilingüe no es más que una “app” que se trata a la ligera, que normalmente en sus sucesivas actualizaciones (leyes educativas), se nos deshace a cada intento de dar respuesta como un copo de nieve en la mano. Dado que seguimos intentando dar repuestas con una formación proveniente del siglo XIX a unas cuestiones planteadas en el siglo XXI.
Hay muchos propósitos, enfoques, tendencias, tecnologías, líneas de pensamiento divergente, momentos históricos, compromisos sonoros, promesas electorales, etc…, respecto a la formación del profesorado en los centros de profesores o centros de formación y extensión al aula para dar respuestas al alumnado NEAE en el bilingüismo, pero lamentablemente es una historia de esfuerzos fracasados, de momento ¿Por qué esta situación? ¿Por la falta de inversión? ¿La falta de recursos? ¿Falta de planes? ¿Falta de motivación del profesorado? ¿Desmotivación del alumnado? ¿Inexistencia de formación adecuada? Podríamos decir que de todo un poco, en un cóctel que al final, siempre deja “huérfanos” de atención a los mismos.
Aunque realmente, lo que no existe, son enfoques o métodos prácticos que, a través de unas pautas de trabajo inclusivas de puesta en práctica al día siguiente de comenzar la formación, como las que desarrolla MRMIC&GXXI, desde una praxis holística y transversal basada en la demandada de aprendizaje del cerebro de cada alumno hasta la evaluación de acuerdo a la curiosidad, creatividad y talento, pudieran hacer del alumnado NEAE un alumnado integrado e incluso ser siempre una historia de éxito plurilingüe docente y discente.
Por una parte, MRMIC&GXXI, da respuesta al alumnado con dificultades de aprendizaje, TDAH, TEA, TEL, inmadurez en la adquisición del lenguaje, y sobre todo al alumnado con DISLEXIA, alumnado que frecuentemente es derivado al maestro de apoyo, orientación, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, separándolo generalmente de su grupo de referencia, en momentos inadecuados, cuando no, se le deriva a salud mental para que hagan estudio e informe pertinente, y mientras se le atiende o no, el alumno sigue pululando por el aula sin respuestas pedagógicas adecuadas.
En MRMIC&GXXI enseñamos al profesorado a trabajar desde la fase del CHAOS (Children Ability On the Scene), en buscar que el alumnado NEAE de modo instintivo el aprendizaje del habla y su comprensión para llegar a la interacción con fluidez, pasando por la fase del PUZZLE donde se dará el ensamblaje de lo aprendido en la fase anterior y que sentará las fases para la fase definitiva HUG (High Unending Generator), que será donde nuestro alumno o hijo se convierta en alguien contribuyente, seguro y activo.
Hacer que brote ese talento comunicativo latente común en TODOS los alumnos de nuestras aulas, es posible, si conseguimos seguir unas sencillas pautas en primer lugar por parte del docente creando las condiciones para el éxito bilingüe y de ahí llevarlas a los alumnos que serán quienes disfruten, sincronicen su motivación con sus emociones y aprehendan el aprendizaje propuesto cada día.
Hemos de entender que ni todos los alumnos tienen dificultades, ni todas las dificultades son de los alumnos, por lo que hay que formar al profesorado adecuadamente y este a su vez construir con lo aprendido una atmosfera adecuada para la creatividad, la interacción y el desarrollo de un bilingüismo sin más etiquetas que la de #atreveteaequivocarte.

Formación Bonificable para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiable con créditos de FUNDAE. (gestión incluida en el precio). Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.

¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Móvil / WhatsApp
646 971 350
Teléfono
910 585 333
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid
lcastro@aulasiena.com