¿Por qué hacer este curso?
Comprender los principios metodológicos del aprendizaje basado en proyectos.
Conocer las estrategias básicas del trabajo por proyectos.
Estudiar experiencias de referencia en el ámbito del aprendizaje basado en proyectos.
Analizar la contribución de las nuevas tecnologías en todas las fases de aplicación del ABP.
Desarrollar el diseño de un proyecto a través del trabajo en equipo.
¿A quién va dirigido?
Profesorado

SOLICITA TU PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Formación Financiable sin coste para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiado con créditos de FUNDAE.
Gestión incluida en la propuesta. Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.
METODOLOGÍA
ELIGE TU OPCIÓN: PRESENCIAL u ON-LINE-VIRTUAL
ON-LINE- VIRTUAL. Activo-participativa, con utilización de herramientas que permitan la dinamización e integración de todos los participantes.
Aula Virtual + módulo online Moodle. 10 horas
Aula virtual 6 horas :
- Aula Virtual sincrona a través de Zoom
- Sesiones de 1.5/2 horas de duración
Módulo online 4 horas:
- Contenido de estudio
- Retos
- Evaluación
CONTENIDOS
TEMA 1. Metodología ABP: Características básicas.
TEMA 2. Fundamentos del diseño en el ABP.
TEMA 3. Estrategias propias de la puesta en marcha en el trabajo por proyectos.
TEMA 4. Evaluación en el ABP: Gestión de la evaluación formativa y sumativa. Instrumentos de evaluación.
TEMA 5. Las TIC en el ABP: Contribución a la fase de diseño, puesta en marcha y evaluación.
DOCENTE
Javier Prieto Pariente
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Cursos de Doctorado dentro del programa “Educación a distancia: Tecnologías de la
Información y Comunicación”.
Trabajo de Investigación Tutelado: “Estudio de caso: Los redactores del Periódico Digital Aldaba”. Trabajo de Tesis Doctoral: “Gestión de las actividades de enseñanza aprendizaje bajo el modelo curricular de las competencias básicas en el área de Tecnología”.
Doctor en Educación: Programa de Investigación Interdisciplinar de la Universidad de Valladolid.
Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Tecnología.
Profesor en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de Valladolid.
Profesor en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Miguel de Cervantes.
Director de Trabajos de Fin de Máster de Secundaria. Especialidad Tecnología. Universidad Internacional de la Rioja.
Profesor en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Diseño Curricular de Tecnología e Informática.
Autor de los materiales de la asignatura Diseño Curricular de Tecnología e Informática, dentro del Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Internacional de la Rioja.



Teléfono