¿Por qué hacer este curso?
Los objetivos del curso son:
- Fomentar el conocimiento de las características de una persona con SA.
- Detectar las peculiaridades que presentan en las diferentes áreas.
- Poner en práctica lo aprendido mediante la realización de casos prácticos.
¿A quién va dirigido?
Profesores infantil, primaria, secundaria e integradores sociales.

SOLICITA TU PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Formación Financiable sin coste para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiado con créditos de FUNDAE.
Gestión incluida en la propuesta. Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.
METODOLOGÍA
ELIGE TU OPCIÓN: PRESENCIAL u ON-LINE-VIRTUAL
ON-LINE- VIRTUAL. Activo-participativa, con utilización de herramientas que permitan la dinamización e integración de todos los participantes.
Aula Virtual + módulo online Moodle. 8 horas
Aula virtual 4 horas :
- Aula Virtual sincrona a través de Zoom
- Sesiones de 1.5/2 horas de duración
Módulo online 4 horas:
- Contenido de estudio
- Retos
- Evaluación
DOCENTE
Paula De Hoyos
Psicóloga clínica y tiene un postgrado en logopedia. Posee el certificado de aptitud pedagógica.
María Jesús Martínez Molina
Pedagoga, experta en intervención logopédica de patologías del lenguaje; y experta en neuroeducación y neurolingüística.
- Ambas se formaron con Ángel Rivière y Juan Martos.
- Iniciaron su andadura profesional dando terapia ambulatoria a personas con TEA en la Comunidad de Madrid. Desde entonces su objetivo profesional ha sido siempre el desarrollo de estas personas, tanto a nivel individual como social.
- Hace casi 20 años crearon el gabinete especializado Cetea desde donde se dedican al diagnóstico y tratamiento a personas con TEA y sus familiares.
- Impulsaron la formación de la Asociación Astea Henares, del corredor del Henares.
- Han impartido cursos organizados sobre atención educativa de personas con TEA en centros escolares.
- Han formado a profesionales encargados de las aulas TEA.
- Han participado como ponentes en dos seminarios organizados por el Equipo Especifico de alteraciones del desarrollo de Murcia.
- Han colaborado en una investigación sobre la población TEA realizada por el CSIC y CETAEX en Badajoz, evaluando trimestralmente a la población con TEA del estudio que se estaba llevando a cabo.
- Son autoras del programa completo de intervención en Habilidades Sociales, creado por la Cetea Edición y Formación en 2017.



Teléfono