¿Por qué hacer este curso?
Las personas con trastorno del espectro autismo (TEA) presentan déficit en las habilidades sociales, entendiendo éstas como las conductas que se aprenden a lo largo de la vida y que nos permiten relacionarnos adecuadamente con los demás.
Desde hace 20 años el gabinete CE-TEA, que trabaja exclusivamente con personas con TEA, ha creado y probado un método de trabajo en el área de habilidades sociales que ha permitido y permite que estas personas adquieran determinadas conductas que facilitan sus relaciones sociales.
Toda esta experiencia ha sido traducida ahora por Cetea Edición y Formación en un programa de intervención en Habilidades Sociales.
¿A quién va dirigido?
Profesorado

SOLICITA TU PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Elige tu opción de curso
Básico Bonificado
10 horas
Incluye: 6 horas de videoclases o presenciales + tutor dudas durante la formación+ evaluación.
Curso bonificable 100% para colegios privados y concertados. Solicita tu presupuesto sin compromiso.
En Aula Siena te gestionamos la bonificación.
(Siena Educación S.A. entidad registrada en FUNDAE)
Básico
10 horas
Incluye: 6 horas de videoclases o presenciales + tutor dudas durante la formación+ evaluación.
Solicita tu presupuesto sin compromiso.
Formación Financiable sin coste para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiado con créditos de FUNDAE.
Gestión incluida en la propuesta. Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.
METODOLOGÍA
ELIGE TU OPCIÓN: PRESENCIAL u ON-LINE-VIRTUAL
ON-LINE- VIRTUAL. Activo-participativa, con utilización de herramientas que permitan la dinamización e integración de todos los participantes.
Aula Virtual + módulo online Moodle. 10 horas
Aula virtual 6 horas :
- Aula Virtual sincrona a través de Zoom
- Sesiones de 1.5/2 horas de duración
Módulo online 4 horas:
- Contenido de estudio
- Retos
- Evaluación
CONTENIDOS
TEMA 1. Introducción
- Características generales de las personas con TEA:
- ¿Qué está alterado?
- ¿Qué está preservado?
- Las habilidades sociales en las personas con TEA.
TEMA 2. Habilidades Sociales que se deben fomentar en las personas con TEA
De interacción básica.
Conversacionales.
Para hacer amigos.
Relacionadas con los sentimientos y las emociones.
Para solucionar problemas que presentan las personas con TEA.
TEMA 3. Habilidades básicas de los profesionales implicados en el desarrollo de las personas con TEA.
Directividad.
Anticipación.
Estructuración.
Paciencia.
Presentación las tareas de forma clara y concisa.
TEMA 4. Casos prácticos.
DOCENTE
Paula de Hoyos
psicóloga clínica, colegiada en el Colegio de Psicólogos de Madrid con el número de colegiada M-1554, tiene un postgrado en logopedia y se formó en autismo con Ángel Rivière y Juan Martos.
María Jesús Martínez
pedagoga, colegiada con el número 1448. Experta en Neuroeducación y neurolingüística y experta en intervención logopédica en patologías del lenguaje. También, se formó en autismo con Ángel Rivière y Juan Martos.
Iniciaron su andadura profesional dando terapia ambulatoria a personas con TEA en la Comunidad de Madrid. Desde entonces su objetivo profesional ha sido siempre el desarrollo de las personas con TEA, tanto a nivel individual como social. Hace casi 20 años crearon el gabinete especializado Ce-Tea, desde donde se dedican al diagnóstico y tratamiento a personas con TEA y sus familiares; además de dar formación en TEA a diferentes profesionales de la educación.



Teléfono