Píldora Formativa. Herramientas digitales avanzadas para implementar en la educación a distancia. Vídeo clase virtual
¿Por qué hacer este curso?
En este curso aprenderás conocimientos y destrezas que ayuden a implementar la educación a distancia con éxito.
Verás recursos de interacción en tiempo real: Mentimeter; herramientas de gamificación y evaluación: Kahoot; crear cuestionarios de evaluación del visionado de vídeos o intercalar notas de audio: EDpuzzle y como mantener e integrar realidad virtual usando Nearpod, que harán que las clases virtuales sean exitosas y de calidad.
¿A quién va dirigido?
Profesorado
METODOLOGÍA
Videoclases en directo, participativa.
CALENDARIO DE CONVOCATORIAS
Convocatorias quincenales
¡Compra tu curso ahora!
1 hora y 30´
Horario ………………..…. 18:30 a 20:00 h.
Acceso ………………….…. 18.15 h.
19€ 9€
Formación Financiable sin coste para Centros Educativos Privados y Concertados.
Solicite presupuesto sin compromiso para su centro educativo.
Financiado con créditos de FUNDAE.
Gestión incluida en la propuesta. Expertos en gestión de bonificaciones.
Titulación Servicio de Empleo Público Estatal, S.E.P.E.
METODOLOGÍA
Compra tu curso y te enviaremos el acceso personal para la sesión.
Accede 15 minutos antes por favor, para control de participantes.
Videoclases activo-participativa, con utilización de herramientas que permitan la dinamización e integración de todos los participantes, tales como:
- Resolución de dudas y objeciones de forma síncrona, como en una clase presencial.
- Realización de casos prácticos.
DOCENTE
Sergio Ramos
Consultor Educativo especializado en bilingüismo, nuevas tecnologías y capacitación docente. Posee una experiencia de más de 20 años como maestro, administrador y coordinador en distintos programas bilingües, metodologías y propuestas innovadoras en España y USA.
Sergio ha proporcionado formación y asesoramiento a docentes y padres en centros educativos, universidades y distritos escolares durante más de 15 años en las áreas de Educación Bilingüe, Matemáticas, Ciencia, Innovación Metodológica y Nuevas Tecnologías en España, USA, Colombia, Argentina, Panamá y Chile.
Estudiante de Doctorado en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación Bilingüe, Máster en Elearning y Redes Sociales, Licenciando en Psicopedagogía, Diplomado en Magisterio, Habilitado como maestro bilingüe por la Comunidad de Madrid y Texas Bilingual Teaching Certification.
¿Tienes dudas?
Estamos para ayudarte
Solicita más información completando el formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible
Móvil / WhatsApp
646 971 350
Teléfono
910 585 333
Dirección
C/ José Abascal 55, entreplanta derecha. 28003. Madrid
lcastro@aulasiena.com
Si te gustó, compártelo!
Otros cursos que pueden interesarte
En este curso nos introduciremos al Método “En Sus Zapatos’’ usando la mayoría de sus dinámicas y materiales. Además, aprenderemos un nuevo recurso didáctico para llevarlo a las aulas de los más pequeños: el cuento para la alfabetización emocional.
COPOE y Aula Siena organizan el curso online Neurorientación y maltrato infantil, para aportar al profesorado los conocimientos actuales de las neurociencias sobre las alteraciones de la estructura funcional del cerebro en situaciones de abandono-maltrato.
In this series of four online, interactive workshops teachers will build their confidence and discover practical techniques for delivering effective and engaging remote learning experiences.
El programa “CHANGEMAKERS. Educadores para el cambio” tiene como finalidad inspirar a maestr@s y profesores a educar incluyendo la dimensión humana que forma parte del aprendizaje en el aula. Enseñar ideas prácticas sobre cómo funcionan interconectados cerebro, mente y cuerpo para un desarrollo completo.
En este curso nos introduciremos al Método “En Sus Zapatos’’ usando la mayoría de sus dinámicas y materiales. Además, aprenderemos un nuevo recurso didáctico para llevarlo a las aulas de los más pequeños: el cuento para la alfabetización emocional.
COPOE y Aula Siena organizan el curso online Neurorientación y maltrato infantil, para aportar al profesorado los conocimientos actuales de las neurociencias sobre las alteraciones de la estructura funcional del cerebro en situaciones de abandono-maltrato.