Prevención, entrenamiento y cuidado de la voz en el Profesorado.

Published On: 13 junio, 2019
Prevención, entrenamiento y cuidado de la voz en el Profesorado.

Introducción

A lo largo de la pandemia se ha registrado un repunte en los casos de patología de la voz, debido principalmente al uso prolongado de la mascarilla durante la comunicación verbal, habiéndose convertido su uso en un nuevo factor de riesgo.

Múltiples estudios reflejan que su uso altera aspectos fundamentales para la voz profesional como la hidratación frecuente, respiración fluida, limitación de la amplitud en la articulación, alteración de la percepción de la propia voz y lo más importante, que reduce la sonoridad de la voz entre cinco y diez decibelios según el tipo de mascarilla que utilicemos. Dado que un elevado porcentaje de profesionales utilizan inadecuadamente la voz, con esfuerzo y agotamiento, se plantea la necesidad de mejorar el rendimiento vocal y prevenir la aparición de patología funcional u orgánico-funcional de la voz, a través de un entrenamiento adecuado que les brinde los conocimientos mínimos necesarios para la adquisición de una técnica vocal y respiratoria que garantice el ejercicio de la profesión estable y duradero, sin que se resientan las cuerdas vocales y sin dañar la laringe, evitando así las bajas laborales por problemas vocales.

Aprenderá  las  técnicas que le  permitirán obtener una voz buena, sin esfuerzo que preserve la salud de la laringe y que garantice la eficacia comunicativa.

El estudio y dominio del mecanismo vocal será el que le permita al profesional de la voz saber en cada momento de la actividad vocal, qué hace y porqué lo hace. A través de este curso se pretende introducir a los participantes en el aprendizaje de una correcta técnica vocal partiendo de unos conocimientos teóricos y de higiene vocal.

Objetivos

  • Conocer la herramienta de trabajo: la VOZ.
  • Adquirir pautas de cuidado e higiene vocal.
  • Conocer qué errores técnicos realizan y cómo corregirlos.
  • Adquirir nociones básicas de técnica vocal.

Contenidos

  • Introducción teórica a los contenidos:
    • Breve descripción anátomo- funcional de los órganos de la fonación.
    • Patologías funcionales y orgánico- funcionales que se desarrollan por el mal uso vocal.
    • Pautas generales del entrenamiento vocal adecuado.
    • Higiene vocal.
  • Autoconocimiento corporal:
    • Relajación diferencial de la musculatura de cuello, hombros y órganos fonoarticulatorios.
  • El uso adecuado de la voz exige el autoconocimiento corporal, el saber discernir qué grado de tensión útil tenemos y qué grado de tensión es innecesaria y agotadora y cómo eliminarla.
  • Aprender herramientas para el uso de la disociación muscular.
  • Dinámica y técnica respiratoria de la voz profesional

Docente

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Diplomada en Logopedia

Certificado de correspondencia al nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y el nivel 6, del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

TITULACIONES DE POSTGRADO:

2014-Especialización en “Terapia Miofuncional. Disfunciones Orofaciales”, Instituto de Lenguaje y Desarrollo, Madrid (100 horas).

2009-Especialización Universitaria: “Intervención en Deficiencia Auditiva: Audiología y Asesoramiento Familiar”, Universidad de Málaga (150 horas).

2007-Especialización Universitaria: “Neuropsicología”, Instituto de Altos Estudios Universitarios y Universitat de Barcelona (110 horas).

2006-Especialización Universitaria: “Evaluación, diagnóstico e Intervención en Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad”, Universidad Autónoma de Barcelona (80 horas).

2006-Máster: “Musicoterapia”-1º curso, Instituto Superior de Estudios Psicológicos (132 horas).

2003-Especialización: “Rehabilitación de la Voz”, Instituto Superior de Estudios Psicológicos (110 horas).

2001-Experto Universitario: “Práctica Clínica en Logoterapia”, Universidad Complutense de Madrid (260 horas).

 

Bonificable. Le bonificamos su formación*

Gestión incluida. Solicite un presupuesto.

Consúltenos sin compromiso

Más información en 910585333/646 971 350

 

Si te gustó, compártelo!

¿Estás interesado en formarte?

Solicita información. Estaremos encantados de asesorarte.

*Datos obligatorios

Cursos más demandados

Otros cursos que pueden interesarte

  • En este curso nos introduciremos al Método “En Sus Zapatos’’ usando la mayoría de sus dinámicas y materiales. Además, aprenderemos un nuevo recurso didáctico para llevarlo a las aulas de los más pequeños: el cuento para la alfabetización emocional.

  • COPOE y Aula Siena organizan el curso online Neurorientación y maltrato infantil, para aportar al profesorado los conocimientos actuales de las neurociencias sobre las alteraciones de la estructura funcional del cerebro en situaciones de abandono-maltrato.